- Datos generales:
Título: Destino Europa
Edad: 9-10
años
Cantidad de
alumnado participante: 25 alumnos de España más el socio europeo.
Etapa: 4º Primaria
Áreas
educativas: Inglés y Conocimiento aplicado principalmente. En menor medida
matemáticas.
Duración
estimada: 1 año.
- Objetivos: realistas, concretos, mensurables
y que guarden relación con el currículo.
Los objetivos
principales del proyecto serían:
-Mejorar la competencia lingüística en lengua extranjera.
-Investigar sobre su propia ciudad.
-Conocer otras ciudades europeas.
-Mejorar la competencia digital.
-Desarrollar el sentimiento de pertenencia europea
- Proceso de trabajo: menciona las líneas
metodológicas principales (comunicación entre socios, organización del
trabajo, actividades, ...)
Tras ponernos
en contacto con nuestro socio europeo a través de la plataforma, nos
intercambiaremos los emails de contacto y estableceremos el plan de trabajo. La
propuesta sería comenzar con un Skype en el que los alumnos de ambos países se
presenten y hagan preguntas muy básicas, previamente acordadas. Estableceremos
un foro y un blog compartido como medios de comunicación entre los alumnos y estableceremos
el compromiso de que les presentaremos nuestro entorno próximo en la siguiente
videoconferencia. De este modo trataremos de contribuir al enfoque comunicativo,
usar la lengua extranjera con el propósito de comunicarnos en una situación
real.
Los alumnos de
cada país se dividirán en 5 grupos cooperativos heterogéneos de 5 alumnos y
harán una investigación guiada sobre distintos aspectos de su ciudad,
relacionados con el vocabulario trabajado para describir una ciudad:
monumentos, parques, playas o establecimientos, sin olvidar la parte cultural
relativa a comida típica, opciones de ocio, deportes, tradiciones o fiestas
populares. De este modo, construirán sus aprendizajes de una forma motivadora,
significativa y activa, siendo los protagonistas de su propio aprendizaje.
Cada país
trabajará su ciudad y realizan una presentación final en inglés en Genially
(cada grupo hará una parte) la expondrán en clase y los grabaremos y la
colgaremos en el blog compartido para que puedan verla los alumnos del otro
país, mejorando su expresión oral y el uso de las Tics.
Finalmente, realizaremos
una conferencia en la que nuestros socios puedan hacernos preguntas y nosotros
les propondremos los alguna actividad interactiva y un Kahoot para evaluar su nivel
de conocimiento de nuestra ciudad. El proceso se hará a la inversa, siendo
nosotros los que prepararemos las preguntas que nos sugiere la presentación de
su ciudad.
Esta actividad
inicial de presentación, dará paso a la siguiente fase del proyecto, que
implicará un trabajo más colaborativo entre los alumnos de los 2 países y en el
que trabajaremos otras ciudades europeas, desconocidas, pero atractivas para
todos.
Para ello, se realizará
un cuestionario para detectar intereses comunes y establecer el punto de
partida, qué ciudades serán las elegidas para trabajar durante el curso.
Como parte
final del proyecto, localizaremos todas las ciudades trabajadas en un mapa y reflexionaremos
sobre la conexión entre ellas, promoviendo un enfoque globalizador del
aprendizaje. Recopilaremos aspectos comunes como la moneda, y sus diferencias
principales como el idioma o la comida. Finalmente, incorporaremos el
vocabulario de medios de transporte en inglés que podríamos utilizar para
desplazarnos de una ciudad a otra, o incluso nociones matemáticas como la dimensión
de la ciudad o la distancia entre ellas.
- Resultados finales esperados: intenta
relacionarlos con los objetivos y la metodología del proyecto.
Con la
realización de este proyecto se espera mejorar la competencia lingüística en
lengua extranjera siguiendo el enfoque comunicativo. Los alumnos trabajarán el
vocabulario de la ciudad, los transportes, la comida, deportes, actividades de
ocio, etc, así como las expresiones lingüísticas y gramaticales, necesarias
para la comunicación en un contexto real, ya sea en videoconferencias, a través
del foro o del blog.
También se
espera que sean capaces de trabajar en grupos de forma cooperativa para crear
un trabajo común, investigando y aprendiendo sobre su propia ciudad y beneficiarse
no sólo de lo trabajado por ellos activamente, sino también de lo de sus
compañeros: españoles y extranjeros.
A través del
trabajo de investigación y las presentaciones de sus compañeros conocerán aspectos
relevantes de otras ciudades europeas y podrán mejorar su competencia digital
al dar forma y presentar sus trabajos, accediendo a través del blog a las
presentaciones de los compañeros o proponiendo preguntas o actividades interactivas
a través de Genially o Kahoot.
Finalmente, tras
la realización de este proyecto, se espera conseguir que los alumnos desarrollen
el sentimiento de pertenencia europea, ya que a través del análisis de las diferencias
y similitudes entre los países, se darán cuenta de que la diversidad cultural
enriquece, pero que comparten identidad con nuestro país colaborador y todas
las ciudades trabajadas, ya que todas forman parte de una realidad mayor, pero
real y accesible, como es Europa. Comprobarán las distancias reales que nos
separan de las ciudades trabajadas, sus dimensiones y cómo poder visitarlas a
través de los distintos medios de transporte trabajados.