Describe brevemente el proyecto y explica por qué te ha parecido interesante.
El proyecto analizado
es “Rico, sano y artesano” realizado entre España y Ucrania para estudiar la
nutrición saludable.
https://twinspace.etwinning.net/158622
El proyecto
pretendía principalmente mejorar las relaciones sociales entre los alumnos, una
necesidad detectada tras el confinamiento. Y el tema elegido fue la alimentación
saludable, aprovechando que el colegio dispone de huerto escolar y el sello de
calidad medioambiental.
Me parece un
proyecto de gran interés con unos objetivos claros y muy conectados con
Etwinning como por ejemplo:
-Conocer
otras realidades culturales. Gracias a este proyecto los alumnos aprendieron
recetas de otros países ya que propusieron “menús de fiesta”.
-Mejorar las
habilidades de trabajo en equipo. Los alumnos pudieron trabajar de forma
cooperativa, no solo con sus compañeros, sino también con alumnos ucranianos, ya
que se constituyeron grupos internacionales mixtos en los que por ejemplo un
grupo proponía un alimento y su grupo alimenticio, mientras que el otro grupo añadía
sus principales propiedades realizando fichas digitales de cada alimento. Otra actividad en la que se trabajó
en equipo consistió en escribir un poema colaborativo sobre el vocabulario del
huerto o un concurso para elegir el mejor logo, una idea que considero muy creativa.
-Mejorar la
comprensión y expresión en el idioma propio al tener que relacionarse con
sus compañeros y en el idioma extranjero cuando se comunicaban con los alumnos
ucranianos, a través de foros o videollamadas, por ejemplo presentándose,
describiendo su colegio o intercambiando gustos e intereses.
-Conocer
hábitos de alimentación saludable, por ejemplo investigando las propiedades
de los alimentos, con un juego de la oca que era un cuestionario sobre alimentación
saludable.
Me parece un proyecto muy motivador, que hizo que los alumnos se implicaran desde el principio, contemplando una evaluación continua y formativa que permite introducir cambios y que fue muy bien valorado por alumnado, familias y profesores y que recibió un reconocimiento y la satisfacción personal de todos los implicados. Me parece inspirador.
1.2. Evalúa el
proyecto (desde tu punto de vista) a partir de los criterios de calidad de los
proyectos de eTwinning. Revisa los 5 ítems de esta rúbrica de Calidad resumida de un proyecto de eTwinning y haz tu propia evaluación del proyecto: asigna
la puntuación que le darías en cada ítem, explicando en una línea el por qué.
1.
Colaboración entre centros participantes
5 puntos. El proyecto incluye
un plan de trabajo colaborativo del profesorado a la hora de diseñar las tareas. Un grupo las comienza y el otro añade
información. El resultado es un trabajo
colaborativo. Las actividades están planteados para que
los diferentes centros trabajen para lograr un objetivo común (una poesía tarjetas, investigación, etc)
2. El uso
de las TIC.
5 puntos. El proyecto
plantea que los estudiantes construyan o participen activamente en la
construcción de un producto elaborado mediante el uso de las TIC como Padlets,
Kahoots,
videollamadas, fichas colaborativas de alimentos o
un poema colaborativo. Además de lo anterior, se detecta un uso
creativo e innovador en el uso de las TICs como proponer un concurso para elegir el mejor logo o un cuestionario en
forma de juego de la oca sobre hábitos saludables.
3.
Enfoques pedagógicos.
5 puntos. Los
objetivos están relacionados con la temática del proyecto, los objetivos tienen
una contextualización con el alumnadoy aspectos del centro educativo, ya que el
centro dispone de huerto escolar y el
sello de calidad medioambiental y los
objetivos son realistas y asequibles. Existe diversidad metodológica y las
actividades planificadas promueven colaboración entre el alumnado, toma de
decisiones como en la elección del logo, y finalmente los objetivos tienen
planificado un proceso de evaluación. Las actividades propuestas son
especialmente innovadoras y variadas como concursos, adivinanzas o juegos de
mesa.
4.
Integración curricular
3 puntos. Las
actividades están relacionadas con elementos curriculares o competencias clave
aunque no se desarrollan claramente. Se intuyen, pero no se especifican las competencias
clave trabajadas en las actividades, ni la relación con otras materias. Sí se
incluyen contenidos curriculares como es la alimentación saludable e incluso
elementos multidisciplinares dentro de la planificación del proyecto, ya que se
contemplan distintas formas de expresión como artísticas, lingüística o digital.
Creo que se puede desarrollar mejor esta parte.
5.
Resultados y documentación.
4 puntos. Se incluye
de manera adecuada un plan para evaluar objetivos y productos finales a través de
cuestionarios de satisfacción a alumnos, padres y profesores. Además, se añade
un plan de difusión del proyecto dentro y fuera del
centro a otros miembros de la comunidad
educativa a través de un claustro y por redes sociales. Las actuaciones de evaluación y difusión planificadas se realizan
de manera completa, pero no se incluyen las rúbricas de evaluación utilizadas para
poder analizar su idoneidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario